La bandera portuguesa
Dice la RAE que es un pedazo de tela, normalmente rectangular, que se emplea como enseña o señal de una nación, una ciudad o institución. Conocer todas las banderas del mundo, pero no deja de ser un juego divertido. No obstante, la de Portugal es inconfundible y más para ti que estás leyendo esto y que seguro que te gusta el país tanto como a mí. Pero ¿qué nos cuenta la bandera portuguesa? ¿Por qué el verde y el rojo son sus colores como el rojo y gualda de España?

Para que la veáis con más detalle:

¿Os suena la bola amarilla? Y ¿esa especie de escudos en forma de cruz? Aparte de verlos en el logotipo de la cerveza Sagres, os voy a explicar de dónde vienen, al igual que los colores de la bandera portuguesa.
Bandera de Portugal
Según la versión más extendida, el verde representa la esperanza del pueblo portugués y el rojo la sangre derramada en defensa de la patria.
Ha variado a lo largo de los años, pero la actual fue aprobada por la Asamblea de Portugal en 1911.
En la época monárquica tenía una corona que fue sustituida por una esfera armilar (instrumento astronómico) que representa el Imperio Colonial Portugués en la época de la Revolución y al mismo tiempo los descubrimientos de los navegantes portugueses por todo el mundo (esa esfera se puede ver en Lisboa, Padrão dos Descobrimentos.

El escudo tradicional portugués, usado hace más de 800 años, aparece en todas las banderas excepto la primera. El escudo tiene las raíces en la primera bandera (1143-1185) y el primer rey de Portugal.
Los 5 escudos azules de los que hablaba, que conforman una cruz, simbolizan a los cinco reyes musulmanes que el rey Afonso Henriques en la batalla de Ourique en 1139.
Los puntos blancos hacen referencia a las cinco llagas de Cristo, con varias teorías al respecto.
Los castillos, que originariamente eran nueve, son un símbolo de las victorias de Portugal sobre sus enemigos durante el reinado de Alfonso III. Además, el castillo era el emblema del Reino del Algarve, el último en ser conquistado por los portugueses.
Y hasta aquí la clase de hoy. Espero que hayas aprendido un poco de historia.